Anillan las primeras aves migratorias invernales del 2023 en La Gran Piedra
El equipo de la Estación de Anillamiento de Aves Johann Cristoph Gundlach se dirigió en los últimos días del mes de julio a La Gran Piedra, en la Reserva de la Biosfera Baconao. Allí capturaron y estudiaron a las primeras aves migratorias invernales de la temporada.
La primera ave migratoria procesada fue una Trepatronco (Mniotilta varia), una bijirita perteneciente a la familia Parulidae, que junto a otras especies de esta familia visitan Cuba y el Caribe insular cada otoño e invierno provenientes de Estados Unidos y Canadá. Las bijiritas comparten características comunes a la familia como ser aves muy activas y de pequeño tamaño, con picos cortos y aguzados. Se alimentan mayormente de insectos que encuentran en la vegetación, aunque algunas especies incluyen néctar y pequeñas frutas en su dieta. La Trepatronco se caracteriza por su plumaje contrastante blanco y negro y por capturar insectos que encuentra trepando por troncos y ramas de la vegetación.

La Parkesia motacilla, o Señorita de Río, fue la segunda especie migratoria invernal anillada este julio con dos ejemplares capturados al unísono en la misma red de niebla. Al igual que la Trepatronco, la Señorita de Río pertenece a la familia de las bijiritas y también proviene de Norteamérica.

La tercera especie migratoria reportada este mes de julio en los bosques de La Gran Piedra fue observada por el Club de Observadores de Aves de Santiago de Cuba (COAS) que nos acompañaron en las labores de anillamiento este mes. Fue una Bijirita de Garganta Amarilla (Setophaga dominica).
En La Gran Piedra este mes las labores de anillamiento fueron compartidas por miembros de COAS, estudiantes universitarios de varias carreras, el Grupo Científico Estudiantil Periodismo y Medio Ambiente y el personal técnico que labora en la Estación Ecológica de La Gran Piedra.
Sin dudas este mes de julio fue un buen comienzo para el estudio de las aves migratorias que nos visitan y de los procesos de muda de aves residentes y migratorias, que forman parte de los objetivos fundacionales de la Oficina de Anillamiento Johann Cristoph Gundlach.
Reporte de Freddy Rodríguez Santana, José José Ramírez Rodríguez y Karla Camila Del Río Salmon. Grupo Científico Estudiantil Periodismo y Medio Ambiente