Corredor Biológico en el Caribe

Demarcación del Corredor Biológico en el Caribe

Compárteme en
El objetivo de este componente es definir espacialmente el CBC y compilar la información existente, en un área que incluye las montañas del occidente de La Española y el oriente de Cuba.

En este área se encuentra una parte significativa de la biodiversidad del Caribe insular y está ubicada en medio de importantes corredores de especies de aves migratorias y especies marinas.

Pasos a seguir para el cumplimiento del objetivo:

El primer paso ha sido definir los límites geográficos del Corredor Biológico en el Caribe tomando como base los criterios seleccionados. El proceso para definir estos criterios ha sido detallado y riguroso: tiene en cuenta los valores de la diversidad biológica, garantiza la conectividad, considera la vulnerabilidad del área al enfrentar procesos naturales e inducidos por el hombre, el uso y la tenencia de la tierra, el desarrollo económico y social, la situación política, la factibilidad financiera, los planes de desarrollo, la competencia institucional, la voluntad política local, el marco legal existente y la correspondencia con los programas nacionales e internacionales.

La información que se ha generado, y que se continua generando de la acción inicial de esta actividad proporciona la base necesaria para la delimitación del Corredor Biológico en el Caribe, la identificación y el análisis de brechas, así como la identificación de las áreas y comunidades más vulnerables donde es necesario realizar intervenciones.

Una vez delimitada el área geográfica del Corredor Biológico en el Caribe, se determinan los núcleos de conservación del corredor, se caracterizan las amenazas que enfrentan y se definen los principales actores y los proyectos en ejecución en el área del proyecto, como base para establecer una sinergia entre ellos. Es necesario que se desarrolle una plataforma de colaboración entre los proyectos que se emprenden y las instituciones que operan dentro del Corredor Biológico en el Caribe; además, que los datos y la información obtenidos de estas acciones constituyen los fundamentos de una base de datos sobre el medio ambiente y de un sistema de información para el Corredor Biológico en el Caribe.

Un elemento importante de las acciones que se realizan dentro de esta actividad es el análisis de las condiciones sociales, educacionales y de seguridad alimentaria, así como las amenazas, las oportunidades estratégicas y los mecanismos financieros para la creación del Corredor Biológico en el Caribe, lo que permite la elaboración de un Plan Estratégico a largo plazo basado en enfoques participativos, tomando en consideración escenarios diferentes para la continuidad de la acción y la maximización del impacto en el terreno.

Además es muy importante establecer un marco para la cooperación entre los países participantes, en particular con las instituciones, especialmente con los grupos comunitarios, las organizaciones femeninas; las organizaciones no gubernamentales y, en especial, con el sector privado, cuyo papel es esencial en la creación de oportunidades económicas y en la seguridad alimentaria y la nutrición.

Los resultados específicos de este objetivo son:

1.1 Reunido y analizado el conocimiento existente y los proyectos en ejecución, y determinados los vacíos de conocimiento, así como establecidos los criterios para definir los límites geográficos del Corredor Biológico en el Caribe; además, identificados los proyectos e instituciones que son actores principales dentro del área específica del Corredor Biológico en el Caribe y establecida la cooperación y sinergia entre las actividades.

1.2 Realizado un análisis de las leyes existentes que tienen un impacto sobre el manejo de los recursos en el área del proyecto e identificadas las oportunidades para la racionalización y armonización de las mismas entre los países participantes, según sea factible.

1.3 Determinados los núcleos del Corredor Biológico en el Caribe; definidas y caracterizadas las amenazas que estos enfrentan; elaboradas propuestas de medidas encaminadas a su atenuación e identificadas las intervenciones específicas que serán necesarias para hacer frente a esas amenazas.

1.4 Creado un sistema de información y una base de datos sobre el área del proyecto, y puestos los datos y la información al alcance de las comunidades que forman parte del mismo, incluidos los proyectos identificados que se realizarán para atenuar o eliminar las amenazas a los valores de conservación del Corredor Biológico en el Caribe.

1.5 Elaborado un plan estratégico a largo plazo para el área del CBC.

Translate »