Desarrollo de recursos humanos
Para asegurar la sostenibilidad de las acciones de conservación y el desarrollo sostenible en el marco del CBC es imprescindible contribuir al desarrollo de los recursos humanos necesarios en los países participantes para garantizar la sostenibilidad de esta acción a nivel técnico y normativo.
Una limitación de los países participantes es la no disponibilidad de recursos humanos necesaria para tratar todos los elementos de esta acción.
Tan Cuba como Haití y la República Dominicana han identificado como uno de los problemas para el desarrollo del Corredor Biológico en el Caribe la escasez de recursos humanos a escala local a fin de llevar a cabo las acciones necesarias, no solo para reducir la pobreza sino también para el monitoreo y la conservación de las acciones. A pesar de que existe cierta capacidad técnica, estos carecen de suficiente experiencia de trabajo en actividades conjuntas. Una estrategia para superar esta limitación será el intercambio de personal entre los países que conforman el Corredor Biológico en el Caribe, en un marco de cooperación regional establecido por el mismo.
Actualmente se está poniendo mucho énfasis en el desarrollo de los recursos humanos en todos los niveles, incluidos el nivel comunitario, provincial, estatal y nacional. También se está prestando especial atención a los grupos más vulnerables y a la vez más importantes en el manejo de recursos en el área del proyecto como las mujeres y los jóvenes.
Este objetivo se dirige pues a desarrollar la capacidad de los actores en todos los niveles en la comunidad para llevar a cabo mejores acciones de conservación y de desarrollo sostenible en las comunidades seleccionadas en el Corredor Biológico en el Caribe, e identificar sus valores naturales, así como ampliar los conocimientos de la comunidad sobre los valores de biodiversidad locales y caribeños y su importancia global. En el nivel local y provincial, además de ponerse énfasis en el mejor uso de los recursos medioambientales para brindar alternativas de vida sostenibles, se concederá particular importancia a la política medioambiental que es necesario poner en práctica para facilitar un mejor manejo los recursos medioambientales. A nivel nacional, se hará énfasis en el incremento del desarrollo de los recursos humanos en los Ministerios cuyas actividades tienen un impacto sobre el área del proyecto y en la toma de conciencia de los mismos acerca de la necesidad de un enfoque integrado al manejo de los recursos en los países participantes.
Los resultados previstos en este objetivo son:
4.1 Desarrollar la capacitación comunitaria del instructor de instructores en el manejo de los recursos naturales: Esta será una parte esencial de la estrategia de esta acción para el desarrollo de los recursos humanos, como una vía para enseñarle a la comunidad herramientas y métodos simples pero eficaces para mejorar el manejo de los recursos naturales de los cuales depende su sustento.
4.2 Desarrollar Intercambios entre comunidades e islas: Para demostrar la aplicabilidad del buen manejo de los recursos naturales y medioambientales, se facilitarán intercambios de trabajo entre las comunidades de los países participantes. Esto es muy importante para los agricultores haitianos, ya que brinda un enfoque diferente de la utilización de los recursos naturales.
4.3 Capacitar al personal técnico a nivel normativo y político: La ampliación de los conocimientos técnicos sobre esta acción y el uso prudente de los recursos naturales entre estos grupos es muy importante, pues los mismos desempeñan un papel importante en el establecimiento del marco legal y normativo dentro del cual se implementarán las actividades comprendidas en esta acción. Esto se realizará a niveles normativos nacionales, provinciales y locales.
4.4 Existe un Programa integral de educación y conciencia públicas: Se diseñará un programa integral de educación y conciencia pública para difundir información sobre las actividades del proyecto y específicamente sobre el Corredor Biológico en el Caribe.