Corredor Biológico en el Caribe
noticias-corredor

Ministro de Medio Ambiente de República Dominicana reconoce ante la FAO aporte del CBC en la conservación de las montañas

Compárteme en

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, Orlando Jorge Mera, señaló la importante contribución de la iniciativa Corredor Biológico en el Caribe en los esfuerzos para impulsar las políticas nacionales hacia el desarrollo y protección de las montañas del país, e incorporar la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en las políticas públicas, a fin de amortiguar eficazmente las amenazas actuales y futuras en los paisajes productivos de montaña.
Durante su intervención en el acto de lanzamiento del “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas 2022”, donde fue invitado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el premier de Medio Ambiente dominicano señaló que la iniciativa procura la consolidación de la red de las áreas protegidas para la Isla de la Española y la mitigación de amenazas para las áreas protegidas; impulsar el establecimiento del Sistema de Áreas Protegidas de Haití y la reingeniería de las áreas protegidas de la República Dominicana.
El territorio dominicano es predominantemente montañoso y en él se encuentran varios ejes orográficos, como son la Cordillera Central, la más importante de la isla, la Cordillera Septentrional, la Cordillera Oriental y las Sierras de Samaná, Yamasá, Bahoruco, Martín García y Neiba.
Jorge Mera resaltó que la Cordillera Central es el principal sistema montañoso de todas Las Antillas y que en esta se encuentra ubicado el Pico Duarte, con una altura de 3,078 metros, por lo cual constituye la mayor elevación montañosa de la referida área geográfica.
Puntualizó además que se han suscrito diferentes alianzas para fortalecer las acciones que realiza el Ministerio de Medio Ambiente hacia la conservación efectiva de bienes y servicios ecosistémicos de paisajes de montaña amenazados.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por consenso el 16 de diciembre de 2021 una resolución por la que se proclama el año 2022 como Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas.
Esta resolución ha sido apoyada por 94 países e invita a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, a las organizaciones internacionales y regionales y a las partes interesadas, incluida la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico, a actuar para concienciar sobre la importancia del desarrollo sostenible de las montañas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »