Corredor Biológico en el Caribe
noticias-corredor

Nuevos avances de la República Dominicana con relación a su programa Nacional 30×30

Compárteme en

Nota oficial: Secretaría del Corredor Biológico en el Caribe.

El gobierno dominicano ha anunciado la aprobación de un ambicioso plan en colaboración con diversas entidades gubernamentales, el sector privado, la sociedad civil y la cooperación internacional. Dicho programa tiene como objetivo asignar 221 millones de dólares hasta el año 2030 para fortalecer las áreas protegidas y cumplir con la meta del 30×30 en el país.

En el marco de esta iniciativa, el pasado jueves 11 de abril se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la República Dominicana el acto de declaración pública de nuevos espacios marinos protegidos. Este evento contó con la presencia del presidente Luis Abinader y marcó la aprobación de los Decretos 194-24 y 195-24, que establecen el “Santuario Marino Orlando Jorge Mera” en la cordillera submarina de Beata, así como la ampliación de los límites del Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y La Navidad. Con estos pasos, la República Dominicana se convierte en el primer país caribeño en alcanzar la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (30×30), ratificada por la mayoría de los países del mundo en 2022.

La declaración de estas áreas no solo representa el cumplimiento del compromiso nacional de conservación marina por parte de la República Dominicana, sino que también demuestra su voluntad de proteger los valiosos recursos de la biodiversidad en territorios remotos de su Zona Económica Exclusiva. Además, este esfuerzo contribuye de manera significativa al cumplimiento del Plan Estratégico a 2030 del Corredor Biológico en el Caribe, así como a la protección de las prioridades de conservación del país y la región. También estos pasos contribuyen a incrementar la protección de los ecosistemas marinos de aguas profundas, uno de los principales vacíos de conservación en las Antillas Mayores.

Por lo tanto, la Secretaría del CBC felicita a la República Dominicana por su firme voluntad política de preservar los tesoros de nuestra biodiversidad caribeña para las generaciones futuras, tesoros que, a menudo, son poco conocidos pero que proporcionan servicios invaluables a nuestros países. Hemos previsto que en el foro marino del CBC y en su Comité Científico Técnico se presenten estos pasos dados por la República Dominicana y se discuta las vías para asegurar la conservación efectiva de nuestra biodiversidad marina de cara a los compromisos del Marco Global de Biodiversidad.

Es importante reconocer que aún queda un largo camino por recorrer en el marco de la meta del 30×30. Más allá de la mera declaración de nuestros territorios como áreas protegidas u OMEC, es fundamental asegurar que estas sean efectivas, estén bien conectadas y sean gobernadas con equidad. Esto implica garantizar que los usos que se hagan de estas áreas sean sostenibles y coherentes con los objetivos de conservación, y que brinden beneficios equitativos a nuestras comunidades y sociedades. En el CBC, nos comprometemos a trabajar en colaboración con los países miembros para apoyar estos procesos mediante la implementación del Plan Estratégico a 2030. La cooperación y el esfuerzo conjunto serán la clave para alcanzar un futuro sostenible para nuestras islas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »