Nueva herramienta de enseñanza-aprendizaje online para el CBC
Como herramienta imprescindible para facilitar el acceso a la educación medioambiental mediante Internet, fue desarrollado el Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje del Corredor Biológico en el Caribe (EVEA-CBC), a cargo del equipo de especialistas del Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba, Megacen.
La ingeniera informática Yarinet Tomacen, líder del diseño, desarrollo e implementación de la plataforma EVEA-CBC, aseguró que es un producto personalizado y controlado bajo la especificación de los actores del proyecto, diseñado para gestionar y crear espacios de aprendizaje online adaptados a las necesidades del público meta.
Aseguró, igualmente, que fomenta la educación a distancia a través actividades propuestas al estudiante por el docente, además de brindar los recursos didácticos necesarios para su desarrollo.
La tecnología utilizada, Moodle en su version 3.10.1, es una herramienta de gestión de aprendizaje, de distribución totalmente libre; por tanto, no es necesario el pago de licencias.
Actualmente está hospedada en el servidor Raiola Networks con los requerimientos necesarios para que la plataforma se encuentre en total funcionamiento y cumpla con los estándares de seguridad previstos.
De acuerdo con la especialista, EVEA-CBC está accesible en el enlace http://evea.cbcbio.org/aulavirtual/
El desarrollo de una plataforma virtual para la generación de sinergias que favorezcan los procesos de gestión del conocimiento y de capacitación integral mediante el empleo de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones se integra al Sistema Integrado de Gestión de Conocimiento (IKMS por sus siglas en inglés). Esta plataforma contribuirá a la reducción de los vacíos cognoscitivos de la investigación científica en las acciones futuras del Corredor Biológico en el Caribe.
De ahí que su objetivo principal se enfoque en potenciar y capacitar a todos los actores que intervienen e influyen en la iniciativa desde los países miembros: Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico; así como exponer todas sus experiencias para convertirlas en conocimiento compartible.